GASTRONOMIA Y CULTURA DE NOPALUCAN
GASTRONOMÍA DE NOPALUCANEl municipio, cuenta con una gran variedad de platillos típicos de la región, los alimentos más representativos son: Escamoles en mixiote, gusanos de maguey, chicharrón en mole verde, pata de puerco, barbacoa de carnero en mixiote, de pollo, pipían verde, mole de guajolote, tamales, arroz, frijoles y hongos. Como bebidas al visitante se le puede ofrecer el pulque natural o "curados" de frutas; como postres se pueden encontrar la pepitoria, buñuelos con miel de abeja, dulce de alegría, conservas de frutas de la región como la pera, ciruela, durazno, membrillo y tejocote. CULTURA DE NOPALUCANFIESTASEn el Estado de Tlaxcala las danzas y la música típica tradicional, se relaciona primordialmente con las festividades religiosas paganas y con las festividades del carnaval. Ambas son parte de la identidad comunitaria e histórica del pueblo tlaxcalteca. La música y las danzas se heredan de una generación a otra ya sea como danzante o como interprete, aunque los que participan directamente son realmente grupos reducidos de personas, una gran parte de la población de cada comunidad participa tradicionalmente como espectador o colateralmente en la organización y preparación de los festejos. Festejos de carnaval.-Durante el carnaval participan dos o tres camadas que bailan los días domingo, lunes y martes de carnaval. Empiezan a bailar en las casas de los capitanes y después continúan bailando por las calles del pueblo. El día martes por la tarde -18 horas- realizan el Remate de carnaval frente al auditorio. La música que acompaña su baile, no se halla restringida a un solo género musical y su origen es diverso, regularmente recurren a los "grandes éxitos del momento", canciones o melodías de popularidad en las estaciones de radio y la televisión. A la vez son temas que encuentran aceptación en los bailes de ferias locales. Festejos a la Patrona del lugar.- La celebración es en honor a la santa patrona señora Santa Ana, el día del festejo es el 26 de julio, pero si el día cae entre semana se transfiere al siguiente domingo. ARTESANÍAS: En el municipio de Santa Ana Nopalucan, se fabrican petates con el tule (especie de junco) que ahí nace en forma silvestre, por lo que se han convertido en los principales proveedores de aquellas "camas". Otra artesanía del lugar son los "aventadores" utilizados para avivar el fuego en los anafres para cocina. Estos objetos aún se expone para su venta en los principales tianguis del estado, incluso son exhibidos en la feria de Tlaxcala como objetos de nuestra historia y fuente economica. LUGARES TURÍSTICOS Y HISTÓRICOS:Templo Santa Ana.- La época de construcción fue durante el siglo XIX, su fachada principal es aplanado blanco, los muros son de adobe y piedra, de un espesor de un metro, la cubierta es de piedra y abovedada, la forma de su planta arquitectónica es de cruz latina. Cuenta con dos torres del mismo tamaño de tres cuerpos, los dos primeros son muy semejantes y cuentan ambos con arcos de medio punto y rematan con cúpula con tambor, en las esquinas una almena rematando con una cruz en hierro forjado en ambas. Este templo es muy turístico por la infinidad de milagros de nuestra Madre Santa Anita. Templo del NIÑO del Cerrito, es muy conocido por los miles de milagros que a brindado a personas de diferentes estados e incluso países, ademas de que es sumamente turístico. Autor: Eduardo Licona Vasquez |
Quisiera visitar el niño del cerrito
ResponderEliminarAlgún día compraré un petate echo allá
ResponderEliminarWow excelente... Gracias por la información
ResponderEliminarMuy buen lugar para visitar!
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminar