Entradas

"LA TLAHUELPUCHI" LEYENDA DE TLAXCALA

Imagen
  "LA TLAHUELPUCHI" LEYENDA DE TLAXCALA La Tlahuelpuchi Esta leyenda tiene un origen prehispánico, en Tlaxcala, estas criaturas son llamadas tlaltepuchis que, en lengua náhuatl, significa “sahumador luminoso”. Las tlaltepuchis eran orignalmente una especie de nahuales que tienen la capacidad de convertirse en animales y de cometer atrocidades. Hoy en día se las relaciona con las brujas. Las tlahuelpuchis son mujeres comunes a la vista de todos, a quienes los dioses les han concedido un don que algunas usan de manera maliciosa. Ellas se enteran de que son portadoras de este don al llegar a la pubertad, específicamente cuando tienen su primera menstruación. Ahí cuando entran en contacto con el potencial de sus poderes. Con el tiempo y la práctica, lograrán desarrollarlos por completo, hasta finalmente dominar la técnica de convertirse en animales. Se dice que, una vez que logran tomar la forma de un animal, se desprende de ellas una luminosidad que advierte su presencia. Aún ho...

"NIÑO DEL CERRITO" LEYENDA DE NOPALUCAN

Imagen
NIÑO DEL CERRITO Cuenta la  historia  que un 25 de junio de 1952,  el niño  Jesús se le apareció un hombre de oficio tlachiquero y nació leración de una de las imágenes a la que se le atribuyen más milagros en  Tlaxcala . Su iglesia está en  El Cerrito de Santa  Anita  Nopa lucan . Un Niño Dios de Tlaxcala, al que atribuyen infinidad de milagros, tiene una agenda que muchos ya quisieran. Se trata del Niño Dios del Cerrito, venerado en el Municipio de Nopalucan, donde este fin de semana los católicos celebraron 74 años de una leyenda que relata la aparición de esta imagen religiosa que supuestamente dejó como evidencia una "huellita" plasmada en arena y una cruz. Desde su aparición, los feligreses construyeron en este lugar una iglesia en la cima de un cerro, edificio que actualmente, además de la fachada, tiene marquesinas y tres salones llenos de juguetes; cada pieza es testigo de un milagro concedido. Dicen los católicos que el Niño del Cerrito ...

GASTRONOMIA Y CULTURA DE NOPALUCAN

Imagen
GASTRONOMÍA DE NOPALUCAN El municipio, cuenta con una gran variedad de platillos típicos de la región, los alimentos más representativos son: Escamoles en mixiote, gusanos de maguey, chicharrón en mole verde, pata de puerco, barbacoa de carnero en mixiote, de pollo, pipían verde, mole de guajolote, tamales, arroz, frijoles y hongos. Como bebidas al visitante se le puede ofrecer el pulque natural o "curados" de frutas; como postres se pueden encontrar la pepitoria, buñuelos con miel de abeja, dulce de alegría, conservas de frutas de la región como la pera, ciruela, durazno, membrillo y tejocote. Autor: Eduardo Licona Vasquez CULTURA DE NOPALUCAN FIESTAS En el Estado de Tlaxcala las danzas y la música típica tradicional, se relaciona primordialmente con las festividades religiosas paganas y con las festividades del carnaval. Ambas son parte de la identidad comunitaria e histórica del pueblo tlaxcalteca. La música y las danzas se heredan de una generación a otra ya sea como danz...

CULTURA Y GASTRONOMÍA DE TLAXCALA

Imagen
GASTRONOMÍA DE TLAXCALA La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la gastronomía de México mestiza, sin embargo la tlaxcalteca presenta una influencia altamente prehispánica, la cual la caracteriza y la hace única y sobre todo, deliciosa. Desde tiempos remotos en tierras tlaxcaltecas los elementos gastronómicos ejes en el arte culinario han sido el maíz y el maguey, de este último se produce el aguamiel, cuya fermentación produce el pulque y sus variantes de frutas llamados curados. La actual gastronomía Tlaxcalteca es una herencia milenaria de nuestros antepasados prehispánicos, enriquecida con importantes ingredientes españoles, que dan forma a una multitud de sabores, aromas y colores que son una auténtica delicia. El alimento por excelencia en nuestra región, desde tiempos inmemoriales, ha sido el maíz, al cual se le confería un origen divino; tal vez por ello, nuestros antepasados llamaron a su tierra Tlaxcallan, en honor a la tlaxcalli, nombre náhuatl de la que hoy conocemos co...