CULTURA Y GASTRONOMÍA DE TLAXCALA

GASTRONOMÍA DE TLAXCALA

La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la gastronomía de México mestiza, sin embargo la tlaxcalteca presenta una influencia altamente prehispánica, la cual la caracteriza y la hace única y sobre todo, deliciosa. Desde tiempos remotos en tierras tlaxcaltecas los elementos gastronómicos ejes en el arte culinario han sido el maíz y el maguey, de este último se produce el aguamiel, cuya fermentación produce el pulque y sus variantes de frutas llamados curados.


La actual gastronomía Tlaxcalteca es una herencia milenaria de nuestros antepasados prehispánicos, enriquecida con importantes ingredientes españoles, que dan forma a una multitud de sabores, aromas y colores que son una auténtica delicia. El alimento por excelencia en nuestra región, desde tiempos inmemoriales, ha sido el maíz, al cual se le confería un origen divino; tal vez por ello, nuestros antepasados llamaron a su tierra Tlaxcallan, en honor a la tlaxcalli, nombre náhuatl de la que hoy conocemos como "tortilla".


La variedad de platillos tlaxcaltecas consiste en una larga lista en náhuatl como: tlatlapas, xocoyoles y nopalaxitles, hasta el huaxmole, el texmole y el chileatole; además de escamoles, los tlacloyos, huazontles y el huitlacoche. Y como elementos exóticos están los insectos como platillo tradicional los gusanos de maguey blanco , tecoles o chinicuiles y los chapulines entre otros.
















Autor: Eduardo Licona Vasquez



CULTURA DE PANOTLA

Panotla significa "pasajero o navegante". Otra acepción traduciría la palabra “vado" o "lugar de paso en el río".

Monumentos históricos:

Templo de San Nicolás de Bari

Templo de San Nicolás de Bari: Este templo fue fundado por el obispo Santa Cruz, su construcción data del año de 1693. Sin embargo, en la base de la torre hay una inscripción que indica el año de 1796, por lo que se deduce que éste pudo ser el lapso que llevó construirlo. Es considerado como uno de los más bellos y ricos del género barroco popular.




Fiestas:

La festividad en honor al santo patrono San Nicolás de Bari en Panotla se divide en dos etapas. La primera se celebra el 6 de diciembre, y la segunda se festeja el tercer domingo de diciembre, que se conoce como fiesta grande. Los festejos profanos se llevan a cabo el 28 de diciembre en la llamada Fiesta Grande del pueblo. Si el día 28 de diciembre cae entre semana la fiesta se transfiere al siguiente domingo.



Artesanías:

En el municipio de Panotla, destacan los trabajos de alfarería, cazuelas, ollas y jarritos. En San Jorge Tezoquipan hay un gran número de artesanos que se dedican a la elaboración de diferentes tipos de hojas y flores de tela. En esta misma población se encuentra un artesano que elabora moldes para hacer las hojas y pétalos de las flores artificiales.



Gastronomía:

En este municipio se disfrutan exquisitos y tradicionales platillos de la comida mexicana, como el mole de guajolote combinado con arroz, la barbacoa de carnero y los tamales de anís. En dulces, conservas de capulín, tejocote y durzano y en bebidas las de atole de maíz azul y pulque.






Centros Turísticos:

El municipio de Panotla se encuentra ubicado en la ruta "Tlaxcala y sus Señorios". El municipio esta ubicado a 2 km., de la ciudad de Tlaxcala por la carretera 117 Tlaxcala-Panotla- San Martin. Es importante ya que en este territorio se han encontrado fósiles de grandes dimensiones. Panotla le ofrece a sus visitantes lugares y aspectos interesantes para conocer y disfrutar, los cuales prometen ser un verdadero agasajo.

Autor: Eduardo Licona Vasquez















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"NIÑO DEL CERRITO" LEYENDA DE NOPALUCAN

GASTRONOMIA Y CULTURA DE NOPALUCAN